
Tipos de espesantes para detergentes
Aunque no está necesariamente relacionada con el rendimiento de limpieza, culturalmente la viscosidad se asocia con una mayor concentración de principio activo en los detergentes. Descubra qué componentes son capaces de proporcionar esta característica, así como sus ventajas y desventajas.
.jpg)
¿Qué es la viscosidad y para qué sirve?
En términos muy sencillos, la viscosidad es la resistencia de un líquido al fluir. La miel, por ejemplo, ofrece más resistencia al fluir que el agua. Por lo tanto, decimos que la miel es más viscosa que el agua.
En los productos de higiene y limpieza, esta característica acaba influyendo en la decisión de compra del consumidor por un factor cultural, ya que se cree que cuanto más viscoso es el producto, mayor es su poder de acción. Sin embargo, esta asociación no es necesariamente cierta.
Técnicamente, puede considerarse un factor importante. ¿Se ha imaginado alguna vez dar la vuelta al frasco y que todo el producto se escurra rápidamente en la esponja? Pues bien... la viscosidad contribuye a que el producto se retenga durante más tiempo en la esponja durante el proceso de limpieza de la vajilla.
Sin embargo, en el caso de los detergentes, esta característica puede controlarse mediante el uso de espesantes, que no influyen en absoluto en el rendimiento de la limpieza.
Conozca los tipos de espesantes para detergentes
Los cuatro tipos principales de espesantes utilizados por la industria de productos de limpieza son: celulósicos, acrílicos, amida y el Noxipon.
Espesantes celulósicos - HEC
Como ejemplo de espesante celulósico, podemos citar la hidroxietilcelulosa (HEC), un polisacárido no iónico, obtenido a partir de una forma purificada de celulosa que reacciona con hidróxido de sodio para producir una celulosa alcalina. La celulosa alcalina se hace reaccionar con óxido de etileno para producir una serie de ésteres de hidroxietilcelulosa.
Ventajas:
- Alta viscosidad con bajas dosis.
- Contribuye a la formación de suspensiones, estabilización, etc.
- Baja variación de la viscosidad incluso con variaciones de temperatura.
- Bajo olor.
Desventajas:
- Tarda en dispersarse y tiende a formar grumos: el proceso es complicado, ya que debe añadirse lentamente y requiere mucha agitación para garantizar su total dispersión.
- También puede ser necesario realizar una dispersión previa en otro equipo antes de añadirlo al tanque de mezcla del producto final.
- El proceso de dilución se ve influido por el pH y la temperatura.
- Aspecto pegajoso, como una clara de huevo.

Producto con formación de grumos
Espesantes acrílicos
Son polímeros producidos a partir del ácido acrílico. Los más utilizados en detergentes son los Espesantes Acrílicos Alcali Solubles. Son productos ácidos, añadidos en la fase ácida, que aumentan la viscosidad del sistema a medida que sube el pH, obteniéndose la mayor viscosidad en pH superior a 7,0.
Ventajas:
- Produce soluciones de alta viscosidad, especialmente cuando se combina con ácido sulfónico.
- Producto líquido, que a su vez se diluye fácilmente en agua.
Desventajas:
- Olor característico intenso.
- Debe añadirse a un pH específico y requiere una etapa adicional de neutralización.
- Tendencia a dejar el producto final ligeramente opaco.
- Presenta oscilaciones de viscosidad con variaciones de temperatura, lo que cambia drásticamente el aspecto del producto en el momento del consumo. Esto dificulta la estandarización de la calidad del producto a los ojos del consumidor.
.jpg)
Producto ligeramente opaco
Amida - Dietanolamida de Ácido Graso
Obtenida a partir de aceite vegetal o éster metílico regido con Dietanolamina, se encuentra en tres concentraciones: 60, 80 y 90%. La diferencia entre ellas es básicamente la dietanolamina libre presente en el producto.
Para la fabricación de detergentes, se puede utilizar cualquier concentración de Amida. La única consideración que debe tenerse en cuenta es el costo de aplicación, ya que la concentración al 60% es 1,5 veces menor que la del 90% y, por lo tanto, su precio también debe ser más de 1,5 veces menor. De lo contrario, la Amida al 90% se convertirá en una mejor opción, ya que requerirá una menor dosificación y ocupará menos espacio en el almacén.
Aunque este producto contribuye al aumento de la viscosidad del detergente, su principal contribución no es necesariamente como espesante, sino como mejorador de la calidad de la espuma y la emoliencia (protección de la piel). Para obtener estas ventajas con la Amida, basta con añadir dosis bajas (0,2 a 0,6%).
Ventajas:
- Mejora de la calidad de la espuma
- Emoliencia (protección de la piel)
Desventajas:
- Reducción de la solubilidad del producto, lo que tiende a generar problemas de turbidez
- En altas concentraciones, generan una película sobre la superficie, visible como una mancha de color, fácil de percibir en vasos de cristal, por ejemplo
- No presenta una buena relación costo/beneficio si se utiliza solo con la función espesante
.jpg)
Producto turbio en proceso de separación
Noxipon: Tecnología desarrollada por Macler

En 1996, Macler lanzó al mercado brasileño una nueva tecnología de espesantes. El producto se denominó Noxipon. Con el paso de los años, surgieron algunos productos similares y el mercado comenzó a utilizar nombres alternativos, como "amida sintética".
De carácter no iónico y rápidamente biodegradable, el Noxipon tiene la capacidad de aumentar significativamente el poder espesante de las sales en los detergentes sin perjudicar la estabilidad, con una excelente relación costo/beneficio.
Ventajas:
- Reología Newtoniana, es decir, no genera el aspecto gelatinoso de los celulósicos.
- Alta translucidez.
- Baja variación de viscosidad con la temperatura, en comparación con los espesantes acrílicos.
- Proceso sencillo, sin necesidad de neutralización y con una rápida dispersión y homogeneización en frío.
Desventajas:
- Requiere la presencia de Ácido Sulfónico en la formulación
Haga clic aquí para obtener más información sobre el Noxipon.
Comparación entre los tipos de espesantes
Teniendo en cuenta los puntos positivos y negativos mencionados, consulte la lista final de criterios a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor espesante para su fórmula de detergente:

¡NOVEDAD! Noxipon NUEVO
Siempre en busca de la innovación, el SmartLab de Macler ha desarrollado el Noxipon NUEVO, una solución que combina todas las ventajas del pionero Noxipon con una reducción de costos aún mayor.
¿Quieres saber más sobre esta solución? Vea el video para obtener más información:
Póngase en contacto con nuestros especialistas y descubra cómo podemos ofrecerle soluciones químicas que se adapten a su realidad.

Lee también
Nuestra quimica
Usamos nuestro laboratorio para crear soluciones
químicas inteligentes en equilibrio con su realidad.
Productos
Utilizamos nuestro centro de I+D, un laboratorio interno con profesionales experimentados, para ofrecer soluciones químicas inteligentes en equilibrio con su realidad.