
Relación sinérgica entre el lauril sulfato de sodio y Prime AG12
En el día a día del SmartLab, observamos que la adición de Lauril Sulfato de Sodio y Prime AG12 en formulaciones de Jabón Líquido daba como resultado una buena relación sinérgica. Comprenda mejor esta sinergia en este artículo.
¿Qué es la sinergia?
Sinergia es un término de origen griego que significa cooperación y se refiere al esfuerzo conjunto de dos o más cosas, personas o compuestos para realizar algo complejo con un resultado superior al que se obtendría de forma aislada.
En química, se refiere a las combinaciones de dos o más productos que, al mezclarse, crean nuevas características y proporcionan un mejor rendimiento a la formulación. Nosotros, los investigadores del SmartLab de Macler, siempre estamos buscando nuevos productos y nuevas sinergias.
Sin embargo, la sinergia no se obtiene con mezclas aleatorias. Es necesario estudiar diferentes concentraciones y aplicaciones entre los productos, con el fin de encontrar la mejor sinergia para cada objetivo. Diferentes concentraciones pueden aportar diferentes características, como mayor poder de limpieza, mayor formación de espuma, mayor viscosidad, entre otras.
Comprenda la sinergia entre el Lauril Sulfato de Sodio y Prime AG12
En el día a día del SmartLab, se observaron resultados interesantes tras la adición de Lauril Sulfato de Sodio y Prime AG12 en formulaciones de Jabón Líquido. Para profundizar en el conocimiento sobre esta relación, se llevó a cabo una investigación con el fin de alcanzar y comprender la mejor sinergia entre estos dos productos.
En los estudios se evaluaron los siguientes aspectos: viscosidad, estabilidad de la espuma, volumen de la espuma y rendimiento de limpieza. Para la estandarización, todas las formulaciones se fijaron en un 3 % de activo. También se realizó una variación de la concentración entre los productos, utilizando los productos tal cual como comparación.
Evaluación de la viscosidad
En cuanto a la viscosidad, se observó que el Prime AG12 es menos soluble que el Lauril Sulfato de Sodio, lo que reduce la dosis necesaria de sal en la formulación.
Además, la combinación confiere una mayor viscosidad que los dos componentes por separado, en las mismas concentraciones de ingrediente activo.
En el gráfico de viscosidad que se muestra a continuación se puede observar la variación del Lauril Sulfato de Sodio y Prime AG12. También se observa que, con la adición de Prime AG12 junto con el Lauril Sulfato de Sodio, se produce un aumento de la viscosidad, siendo la mejor relación de activos 50% Prime AG12 y 50% Lauril Sulfato de Sodio.
Se puede observar claramente la fuerte sinergia que existe entre estos dos tensioactivos, ya que por separado presentan una viscosidad mucho menor que cuando se combinan en la proporción adecuada.
Evaluación de la estabilidad de la espuma
El segundo aspecto analizado fue la estabilidad de la espuma en una solución al 2,5% p/p en agua. El objetivo principal era observar el comportamiento y el colapso de la espuma en un periodo de 0 a 30 minutos.
En este caso, se observa que, con el fin de lograr la estabilidad de la espuma, la mejor proporción entre los dos productos es del 25% de Prime AG12 y del 75% de Lauril Sulfato de Sodio.
Evaluación del volumen de espuma
El tercer objeto de estudio fue el volumen de espuma, medido en Ross Miles con una solución al 0,15%. Consulte el gráfico de formación de espuma:
Se observa que la proporción de 25% de Prime AG12 y 75% de lauril sulfato de sodio presenta el mejor rendimiento.
Evaluación del rendimiento de limpieza
El cuarto objeto de estudio fue el rendimiento de limpieza, en el que se utilizó como patrón la suciedad vegetal/animal, simulando la suciedad que se encuentra habitualmente en las cocinas brasileñas.
En esta etapa del estudio, se observó que la mejor proporción para la limpieza es 50% de Prime AG12 y 50% de Lauril Sulfato de Sodio.
La mejor sinergia para cada objetivo
A partir de las pruebas realizadas, es posible observar la concentración ideal para cada objetivo:
Además de los resultados evidenciados en este estudio, podemos adoptar relaciones intermedias entre 25 % Prime AG12 y 75 % Lauril Sulfato de Sodio o 50%/50%, con el objetivo de obtener el equilibrio ideal entre todos los parámetros estudiados (estabilidad y volumen de espuma, viscosidad y limpieza).
Para nosotros, cada día es más evidente la enorme importancia que tiene el estudio de las relaciones sinérgicas entre los tensioactivos. De esta manera, hemos podid
o ayudar a nuestros clientes durante más de 20 años a obtener resultados de rendimiento y costos imbatibles.
Cuente con nuestros especialistas del SmartLab para ayudarle a encontrar la mejor sinergia para sus objetivos.

Lee también
Pocos productos en el segmento de cuidado del hogar han experimentado tantas transformaciones como los suavizantes de telas. La evolución técnica y tecnológica en los últimos años ha incluido desde estructuras de formulación innovadoras para el
Nuestra quimica
Usamos nuestro laboratorio para crear soluciones
químicas inteligentes en equilibrio con su realidad.
Productos
Utilizamos nuestro centro de I+D, un laboratorio interno con profesionales experimentados, para ofrecer soluciones químicas inteligentes en equilibrio con su realidad.